viernes, 19 de noviembre de 2010

tarea III DIFERENCIA DE VESTUARIOS


 <><>
         banda de Shacsha moderno
<>
banda de Shacsha antiguo

chicote solo usa el Campero

pañuelo Shacsha antiguo y moderno


guante blanco para ambas danzas

pañoleta para Shacsha antiguo

pañoleta Shacsha moderno


peluca para ambas danzas


corona Shacsha antiguo


corona Shacsha moderno

blusa para Shacsha antiguo


blusa para Shacsha moderno


Shaqapa para ambas danzas

pantalon para ambas danzas

zapatillas para ambas danzas

Despues de ver las diferencias comenta porque piensas tú que existe la danza de los Shacshas moderno
 
 
       

 
  

tarea II TIPOS DE SHACSHAS E INTEGRANTES

TIPOS DE SHACSHAS

Existen dos tipos de danzas el antiguo y el moderno. El antiguo existe desde la época de pre-inca y el moderno producto de las migraciones que hubo en 1960 y 1970. Los habitantes que migraron tuvieron mucha influencia de elementos fuera de su región como en la vestimenta, pasos y música.

Integrantes:
  • Procurador: Esta encargado de la vestimenta, comida, ensayos y organizarlos apoya. Llevan una banda para distinguirlos, su personaje es para toda la vida aunque este personaje esta desaparecido en algunos grupos.
  • Campero: Dirige el grupo de danzantes, es aquel que domina muy bien la danza el  se encarga de crear o diseñar la coreografía.
  • Delanteros: Son las cabezas de las columnas y se encargan de hacer cumplir las órdenes del Campero a través de la ejecución de los pasos.
  • Danzantes: Son las personas encargadas de realizar o interpretar la danza.
  • Cautivo: Este personaje es quien representa a Jesus en su camino a la crucificción; pero en muchos grupos este personaje ha desapareccido.

Tarea I Historia de la Danza de los Shacshas


Introducción

En todas las danzas que existen en nuestro país pluricultural encontramos una variedad de figuras coreográficas y desplazamientos en las coreografías. En algunos casos encontramos estructuras coreográficas libres que carecen de un sentido de organización, pero en otras expresan un sentido que puede ser religioso, guerrero como por ejemplo la danza Shacshas del distrito de Mancos. Esta danza es netamente bailada por una comparsa de hombres de mucha fuerza, destreza y agilidad corporal. Actualmente, en los diversos grupos de Shacshas de esta provincia, están integrando a las mujeres que realizan los pasos tan igual como los hombres. Las figuras coreográficas de la danza tienen una simbología netamente religiosa como también figuras del simbolismo del mundo andino como la chacana.







Distrito de Mancos

El Mancos es uno de los ocho distritos de la provincia de Yungay, esta situado en el corazón del Callejón de Huaylas, es un pueblo que esta ubicado en las faldas del nevado Huascarán, en el Km. 248 del Callejón de Huaylas, esta favorable ubicación permite al turista un mejor desplazamiento a los atractivos naturales de la zona, como son pueblos, nevados, lagunas y ríos de la cordillera blanca.
En este distrito se celebra la festividad de San Roque. En esos días se pueden apreciar y degustar de ricos potajes como:
tamales, pachamanca, jamón y los riquisimos dulces como el shilapi (mazamorra de calabaza), pan de maíz y de bebida la infaltable chicha de jora.